





Villanueva de la Jara, o comúnmente llamada La Jara. Un pueblo de la provincia de Cuenca, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Pertenece a la comarca de la Manchuela. Bordea la localidad el río Valdemembra. Además del núcleo principal propiamente dicho comprende también los núcleos de Casas de Santa Cruz (110 hab.), y Ribera de San Benito (7 hab.).
Historia:
Antigüedad. Los primeros restos que se conocen de vida en Villanueva de la Jara fueron encontrados en el Cerro del Cuco. Dichos restos datan de la Edad del Bronce. Actualmente se encuentran expuestos en el museo provincial en Cuenca.
inscripción de la fachada data del año 1899 y es nombrado como Villa Enriqueta, fue mandado construir por Jesús Casanova para su uso como vivienda propia. Y si en un principio fue palacio, luego pasó a ser hospital militar durante la Guerra Civil española y actualmente es propiedad de una familia cuyas viviendas se sitúan en torno a un patio central. Estilo artístico: Ésta es claramente historicista, muy al gusto de la época, mezclándose en ella elementos que recuerdan al Arte Mudéjar, ecos renacentistas e incluso modernistas, como refleja la ornamental utilización del hierro en la marquesina que cobija la puerta de entrada. Realizada en fábrica de ladrillo de dos colores colocados en su mayoría de forma decorativa creando motivos cruciformes, florales, etc., decorando el remate almenado sobre la cubierta del volumen inferior del edificio, los arcos de medio punto de los cinco balcones del primer piso y de las diez ventanillas pareadas del segundo. También de ladrillo, el volumen que remata el edificio, de planta rectangular a modo de torreón apaisado y cubierto a cuatro aguas, parece ser una especie de galería o pasillo cubierto cuyas paredes se encuentran horadadas por ventanas de arcos rebajados y arquillos menores de medio punto.
Otros monumentos/sitios de interés
- Casa de la Música.
- Ermita de San Antón.
- Lavaderos del río Valdemembra.
- Casas señoriales.
En Villanueva de la Jara se cultivan distintos tipos de hongo, como la Seta de Chopo (Agrocybe aegerita), diversos tipos de Pleurotus (P. ostreatus, P. colombinus, P. eringii, P. pulmonarius, P. cornucopiae), Champiñón (Agaricus bisporus, A. bitorquis, A. portobello) así como de manera experimental hay algún cultivo de Shii-take y Reishi. También en época de otoño se recogen níscalos y pie azul silvestres.
Existen varias fábricas que se encargan de comercializar el champiñón y las setas y exportarlas al resto de España. Actualmente el sector atraviesa una profunda crisis.
La agricultura y ganadería también tienen gran peso en la economía local, con cultivo de cereales, viña, almendros, olivos y hortalizas (tomates, patatas, habas...). También hay numerosas explotaciones ovinas y caprinas.
El turismo rural es una nueva actividad que parece despegar debido al gran interés monumental que tiene ésta localidad.
El paisaje de Villanueva de la Jara es el típico que se puede encontrar en la Manchuela; es un terreno llano con suaves elevaciones, atravesado por el valle del río Valdemembra. La agricultura domina en el paisaje destaca sobre todo la llanura cerealista y los viñedos, también destaca la presencia, aunque en menor medida que los anteriores, de los olivares, cultivos de almendros y nogales. En las vegas de los ríos hay huertas y regadíos. Las zonas de monte generalmente restringidas a los terrenos de elevada pendiente o de suelo no apto para la agricultura, distribuyéndose por todo el término municipal en manchas de diferentes formas y tamaños. De esta manera se configura un paisaje heterogéneo donde se combinan campos de cultivos alternados con las manchas de monte y con la influencia del valle del Valdemembra da lugar a un paisaje muy rico en cuanto a la biodiversidad típica de la zona.
Este sitio web usa cookies propias y de terceros por motivos operativos y técnicos para la navegación y analíticos que permiten realizar estadísticas sobre los hábitos de navegación de nuestros usuarios. Para más información y para establecer sus preferencias en materia de "cookies", consulte nuestra política de cookies. En otro caso, si esta usted de acuerdo con nuestra manera de utilizar las "cookies", por favor, continúe usando nuestro sitio web
ACEPTAR